Conoce a nuestro equipo
Profesionales especializados que se encargan de nuestro éxito
Gonzáles Zarate Sharon Pamela
Director técnico
Se encarga de la estrategia tecnológica y los esfuerzos de innovación de la empresa.
Jaramillo Quintero Erick Maximiliano
Analista financiero
Se encarga de evaluar los datos financieros y proporciona información estratégica.
De la Cruz Palomares Rubén
Gerente de producto
Se encarga del desarrollo de productos, desde su conceptualización hasta su lanzamiento.
Rodrigues Salgado Luis Ángel
Gerente de recursos humanos
Se encarga de la adquisición de talento y de la cultura del lugar de trabajo.
Victoria Galván Francisco Iván
Director de marketing
Dirige nuestras campañas de marketing y la presencia de nuestra marca.
Nutre tu corral, cuida lo natural...
Desarrollo emprendedor
EcoPellets

Misión
Recolectar y reutilizar hojas secas para elaborar pellets orgánicos que sirvan como alimento alternativo para aves y animales de granja, contribuyendo a la reducción de residuos, el aprovechamiento de recursos locales y la educación ambiental en comunidades escolares y rurales.
Visión
Ser una iniciativa ecológica reconocida por transformar residuos naturales en soluciones sostenibles para el cuidado del medio ambiente y la alimentación animal, promoviendo una cultura de reciclaje y responsabilidad ambiental en las nuevas generaciones.
Objetivos:
Objetivo general:
Desarrollar una alternativa ecológica y funcional para el manejo de hojas secas, mediante la elaboración de pellets orgánicos para uso agropecuario.
Objetivos específicos:
1. Recolectar hojas secas de forma segura y sistemática.
2. Diseñar un prototipo de pellet natural apto para el consumo de aves o animales de granja.
Problema que resuelve
En muchas comunidades, las hojas secas se consideran basura y se queman o desechan, lo que contamina el aire y genera residuos innecesarios. Eco Pellets convierte estas hojas en un recurso útil, evitando la quema y reduciendo la basura orgánica.
Alimentación sostenible para aves o animales de granja. Muchos alimentos para aves son costosos o poco accesibles en comunidades rurales. Eco Pellets ofrece una alternativa natural, económica y nutritiva como suplemento alimenticio.
Prototipo:
Proceso de producción
Nuestro proceso de producción es respetuoso con el medio
ambiente y se basa en prácticas sostenibles.
Principales Diferenciadores con lo que hay en el mercado:
1. Sostenibilidad: Utilizamos un recurso reciclado que reduce el desperdicio y
promueve la economía circular.
2. Nutrición Natural: Nuestro alimento está libre de aditivos artificiales y está
diseñado para mejorar la salud y el bienestar de los animales.
3. Costos Competitivos: Al aprovechar un recurso abundante y de bajo costo,
podemos ofrecer precios competitivos en comparación con otros alimentos
orgánicos en el mercado.
4. Certificación Orgánica: Buscamos obtener certificaciones que respalden la
calidad y sostenibilidad de nuestro producto, lo que generará confianza entre los
consumidor.
Plan de comercialización
Público objetivo:
• Granja avícolas pequeñas y medianas.
• Escuelas con programas de huertos escolares.
• Comunidades rurales que crían aves o animales de granja.
• Personas interesadas en prácticas ecológicas y sostenibles.
Estrategias de venta:
1. Ventas directas en ferias escolares y ecológicas
• Stand con demostración del producto y muestras gratuitas.
2. Promoción en redes sociales
• Instagram, Facebook y TikTok con contenido visual, educativo y ecológico.
3. Alianzas con escuelas y granjas
• Ofrecer presentaciones gratuitas con opción de compra del producto.
4. Venta por pedido anticipado
• Producción bajo demanda para evitar desperdicio.
5. Talleres educativos
• Impartir talleres donde se enseñe a crear pellets como parte del producto educativo.
Precio estimado:
• Eco Pellets (1 kg): $30 - $40 MXN
(Costo accesible y competitivo frente a alimentos comerciales)
Presentación del producto:
• Bolsa biodegradable o reutilizable.
• Etiqueta con nombre del producto, ingredientes, beneficios y código QR a la web.
Decisión final
Tras las pruebas, análisis de viabilidad y respuesta del público, decidimos continuar con la producción de Eco Pellets a pequeña escala y fortalecer el componente educativo del proyecto. Se prioriza el impacto ecológico y comunitario sobre la ganancia económica inmediata, con visión de escalar en futuras etapas.
Conclusión
Eco Pellets demostró que con creatividad, compromiso y trabajo en equipo, es posible transformar residuos como las hojas secas en un recurso útil para la alimentación animal y la sostenibilidad ambiental.
Este proyecto no solo resuelve un problema ecológico real, sino que también educa y motiva a otros a actuar. Hemos aprendido que las soluciones más poderosas muchas veces nacen de lo simple y lo natural.
Sociología


Contabilidad
Ciudadanía
Psicología
Artes
Liderazgo
ESTADISTICA
ANALISIS ESTADISTICO DE EL PROYECTO ECOPELLETS Este análisis estadístico tiene como objetivo evaluar el crecimiento de ventas del producto EcoPellets, pellets orgánicos hechos de hojas secas para aves. Para ello, se recopilaron datos semanales de ventas, y se aplicaron herramientas estadísticas como el diagrama de dispersión, el centro de gravedad y la recta de regresión lineal también se realizaron proyecciones de ventas futuras.
CENTRO DE GRAVEDAD (promedios X y Ȳ)
Promedios: X = (1+2+3+4+5+6+7+8) / 8 = 4.5
Ȳ = (2.5+4.2+4.8+6.0+7.5+8.2+9.0+10.3) / 8 = 6.56
Centro de gravedad: (4.5 , 6.56)
RECTA DE REGRESIÓN LINEAL
Fórmula: Y = aX + b
Donde:
➢ a = pendiente = covarianza(X,Y) / varianza(X)
➢ b = ordenada al origen = Ȳ - aX
Recta aproximada: Y = 1.1X + 1.6
PROYECCIONES (Estimaciones futuras)
Con la fórmula Y = 1.1X + 1.6:
• Semana 9: Y = 1.1(9) + 1.6 = 11.5 kg (estimado)
• Semana 10: Y = 1.1(10) + 1.6 = 12.6 kg (estimado)
Equipo 5:
Gonzáles Zarate Sharon Pamela
Jaramillo Quintero Erick Maximiliano
De la Cruz Palomares Rubén
Rodrigues Salgado Luis Ángel
Victoria Galván Francisco Iván

Diagrama de dispersión:

EXPLICACIÓN DEL ANÁLISIS
El propósito de este análisis estadístico es evaluar el crecimiento de ventas de EcoPellets a lo largo del tiempo. Usando datos reales o proyectados de producción y ventas semanales, se aplican herramientas como:
➢ El diagrama de dispersión, que muestra visualmente la relación entre tiempo y ventas.
➢ El centro de gravedad, que representa el punto promedio del comportamiento del mercado.
➢ La recta de regresión lineal, que permite identificar una tendencia creciente en las ventas, lo cual sugiere que el producto tiene aceptación y potencial de expansión.
➢ Las proyecciones permiten estimar ventas futuras, facilitando la toma de decisiones en producción, distribución y financiamiento.